Templo San Luis Gonzaga
Características arquitectónicas de los templos góticos:
Las iglesias son por lo general de tres naves; las fachadas de las catedrales tienen tres pórticos y tres son los niveles horizontales en las que esta se divide; en la nave central de la iglesia asciende en sentido vertical la arquería, la galería de triforio y los ventanales altos.
Arquitectura
El elemento distintivo de la arquitectura gótica es el arco ojival.
Las formas más representativas del estilo gótico en la arquitectura gótica en Francia son:
>Arco ojival: las puertas y ventanas lucen el arco apuntado, logrado en el diseño por dos tramos de circunferencia de distintos centros y cruzados en la parte superior.
Las formas más representativas del estilo gótico en la arquitectura gótica en Francia son:
>Arco ojival: las puertas y ventanas lucen el arco apuntado, logrado en el diseño por dos tramos de circunferencia de distintos centros y cruzados en la parte superior.
>La columna
>Cornisas: pueden presentar aplicación de festones y largas guirnaldas de hojas.
>Las gárgolas: son vertederos que se prestan a la representación escultórica de las más diversas y extrañas figuras, algunas grotescas.
>Cornisas: pueden presentar aplicación de festones y largas guirnaldas de hojas.
>Las gárgolas: son vertederos que se prestan a la representación escultórica de las más diversas y extrañas figuras, algunas grotescas.
>Los rosetones: son grandes aberturas circulares insertas en las fachadas a media altura, cubiertas con vitrales de colores.
>Los tímpanos: tienen formas geométricas, enmarcan las portadas y descansan sobre el dintel de la puerta.
>Las torres: colocadas a ambos lados de la fachada principal.
>Torrecilla: elegantes y delgadas, terminadas en una flecha que remata en el signo de la cruz.
>Los ventanales: constituyen el soporte arquitectónico de los vitrales.
>Contrafuertes: elementos colocados en el exterior de los muros laterales de la catedral y destinados a sostener y equilibrar los empujes de las bóvedas.
>Los arbotantes: son arcos proyectados desde los contrafuertes exteriores hasta los muros de la nave mayor, para aligerar el peso de la bóveda.
Descripción interior de una catedral
La catedral gótica puede ser de una, tres (primera fotografía) o cinco naves cubiertas con bóvedas de crucería.
La nave central, tiene tres niveles ascendentes formados por la arquería inferior, los ventanales altos cubiertos con vitrales permiten iluminar la nave central con una luz policroma.
Detrás del altar, en la partes del ábside, podemos localizar un pasillo circundante llamado girola que comunica alas capillas absidiales.
Descripción exterior de una catedral
La fachada de la catedral tiene tres pórticos, sobre dichos pórticos se levantan altas torres que terminan en agujas delgadas y por encima del pórtico central podemos la galería de los reyes y un enorme vitral circular llamado rosetón.
Las fachadas laterales ostentan portales secundarios en los extremos de la nave transversal, también en las partes más altas, se observan grandes ventanales con rosetones pequeños cubiertos con vitrales de colores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario