me

me
q onda profe, ya subi la foto q nos pidio, animo pues y exito

martes, 16 de septiembre de 2008

LAS CASTAS DE LA NUEVA ESPAÑA.

Introduciré un poco sobre la exposición para dar una idea más clara del sistema de clasificación de clases sociales de acuerdo a su función.

Se establece una diferencia jerárquica y definitiva, señalando oficios y formas de vida; en la mayoría de los cuadros aparecen un hombre y una mujer de distinto origen, con uno o dos hijos y aparecen en lugares distintos, por ejemplo en el interior del hogar, comercios, ocupados en diferentes actividades, en el campo, de caza, divirtiéndose.

El tener sangre indígena o negra significaba no poder tener altos cargos públicos ni ejercer un oficio rentable, no como los que tenían sangre española, quienes la mayoría ejercían cargos públicos, como abogados y licenciados, gozaban de grandes privilegios y otros tenían que trabajar para ellos.

Ahora presentare 5 obras de arte del Románico debidamente identificadas con el título, la fecha y el nombre del autor que representen un sistema de clasificación de clases sociales de acuerdo con su función:

El estilo románico surge en la época de una Europa sumida en el sistema feudal, con una marcada distinción de clases sociales, donde la iglesia católica y los señores feudales eran la clase privilegiada.
Imagen del Vidal mayor, muestra la satisfactoria vida de la clase alta.

Pantócrator, San Clemente de Tahull (Lérida). Estilo artístico: Arte románico Técnica: Fresco Fecha: 1123

Sant Quirze de Pedret, muestra a una Virgen cargando a un niño representanto respeto y poder.

Morgan Leaf, escenas de la vida del Rey David, como se destaca la vida de una persona de la realeza.

Pintura de San Justo, Segovia

Frontall de Urgell, Jesus y sus doce discipulos, mostrando superioridad ante todos. La religion es la clase mas privilegiada.

No hay comentarios: